Buscar
redaccion@cronicadechihuahua.com
Buscar
**Es considerado uno de los sitios arqueológicos más extensos conocidos hasta el momento, con sus más de 1,400 hectáreas de terreno. Durante su apogeo (del 600 al 800 d.C), se especula que albergó una población aproximada de entre 70,000 a 90,000 personas.
La Crónica de Chihuahua
Octubre de 2024, 02:41 am
El asentamiento de Cantona, en el estado de Puebla.
Cantona es considerado uno de los sitios arqueológicos más extensos conocidos hasta el momento, con sus más de 1,400 hectáreas de terreno, los arqueólogos han realizado toda una serie de hallazgos e investigaciones que ponen a éste lugar como uno de los centros más importantes al momento del colapso de Teotihuacan.
Entre las primeras impresiones registradas sobre el sitio, encontramos las publicadas en las Gacetas de Alzate durante 1790 (Gaceta Literaria de México), donde se hace referencia al nombre de Cantona.
Es hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando el explorador Henri Louis Fréderic visita la zona y deja asentado que:
De acuerdo con Ángel García Cook, la cronología del sitio va del 550 al 1200 d.C. Durante su apogeo (entre el 600 al 800 d.C.), se especula que este asentamiento albergó una población aproximada de entre 70,000 a 90,000 personas.
A nivel arquitectónico, es uno de los asentamientos más destacados, pues es un sitio cuidadosamente organizado por zonas habitacionales y administrativas, que cuenta con juegos de pelota y calzadas que conectan los conjuntos destinados para vivienda.
Además, los arqueólogos se dieron cuenta que los edificios nunca fueron recubiertos por estuco, un clásico acabado de la época prehispánica; en cambio los habitantes de Cantona hicieron una cuidadosa selección de rocas de diferentes colores, lo que provoca que en momentos de lluvia las piedras hagan un efecto de colores en los edificios.
Créditos para Tlatoani Ahuitzotl e Ignacio Estrada
Fotografía por @danielmendedr
La Crónica de Chihuahua es un diario independiente, enfocado a describir las singularidades y la cotidianidad de la comunidad chihuahuense.